Realismo y Courbet, un movimiento y un autor que se complementan, un concepto que implica al otro al ser Courbet con lo que plasmó en sus obras el precursor y padre de una nueva tendencia que rompía con la corriente anterior. Courbet decidió plasmar en su trabajo la realidad que tenía frente a él y siempre generó, y sigue haciéndolo, mucha controversia con cuadros como Entierro en Ornans (1850) o El origen del mundo (1866). El artista francés, máximo representante del Realismo junto con Honoré Daumier (1808 – 1879) y Jean-François Millet (1814 – 1875), representaba en sus cuadros las condiciones laborales de la gente pobre, campesinos, prostitutas y escenas de la vida y del día a día que fueron consideradas vulgares en su época y que mostraban una dureza al parecer no adecuada. Courbet desafió la visión del arte de sus contemporáneos y el artista incluso llegó a definir su obra Entierro en Ornans como “el entierro del Romanticismo”.
La muestra, comisariada por la subdirectora de colecciones del MNAC, Cristina Mendoza, la jefe de la Colección de Arte Moderno, Mercè Doñate; el jefe de gabinete de Dibujos y grabados , Francesc Quílez; y la adjunta de Conservación de la Colección de Arte Moderno, Elena Llorens, permanecerá abierta al público hasta el próximo 10 de julio en el Palau Nacional, el edificio que se construyó para la Exposición Internacional de 1929 y que actualmente alberga la sede del MNAC.
Disfruta de las obras de Courbet en la sección Maestros del Arte en Artelista:
Nenhum comentário:
Postar um comentário